Muchos hemos sesgado los fines de la educación, resumiéndolo sólo - como padres - en aspirar que nuestros hijos accedan a la Universidad, no siendo ésta el único medio de profesionalización y desarrollador de capacidades laborales que permitan a nuestros hijos ostentar un vida de autonomía digno y por ende un desarrollo social placentero.
De ser así, la razón de la existencia de los Institutos Pedagógicos y Tecnológicos no estaría bien fundada y es que en estos últimos tiempos la demanda de técnicos en nuestro país se acrecentó, es por ello que debemos comprender que no sólo ingresar a las universidad nos permitirá obtener un estatus quo anhelado.
Veamos el siguiente video:
sábado, 7 de diciembre de 2013
lunes, 5 de agosto de 2013
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
El emprendimiento es una gran capacidad para las personas que buscan alternativas para su realización personal y profesional; aquí te presentamos una herramienta que puede apoyarte.
domingo, 11 de diciembre de 2011
CONOCIENDO LA EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA
Dentro del Sistema Educativo Peruano, la Educación Técnico Productiva esta definida como una FORMA EDUCATIVA, relativamente considerada como intermedia entre la Educación Básica y la Educación Superior; cuya finalidad es el desarrollo de capacidades laborales para generar la inserción o reinserción laboral de los estudiantes (participantes).
Esta Forma Educativa, dentro de los contextos tipificados como pobres o extremadamente pobres cobran una dimensión que sobrepasa lo propuesto por el mismo Ministerio de Educación; hecho que se plasma en que éstos Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), son la alternativa productiva para empezar a soñar con la eliminación de ese estado socio económico deplorable - LA POBREZA.
Néstor Ledesma cita en su artículo "La Educación Técnico Productiva y la lucha contra la pobreza en el corto plazo"; lo que la UNESCO, Seúl, abril 1999 señala: "La enseñanza técnica y profesional, como parte integrante del aprendizaje a lo largo de la vida, está llamada a ejercer una función determinante en esta nueva era, como instrumento efectivo para alcanzar los objetivos de una cultura de paz, un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, una mayor cohesión social y una ciudadania internacional.
Hagamos pués de este espacio educativo un verdadero potencial productivo que busque insertar a la PEA, a poblaciones deprimidas que cuentan con recursos diversos en su zona, pero que por la falta de emprendimiento siguen postrados en ese banco de oro, del que hizo mención Raimondi.
Hagamos pués de este espacio educativo un verdadero potencial productivo que busque insertar a la PEA, a poblaciones deprimidas que cuentan con recursos diversos en su zona, pero que por la falta de emprendimiento siguen postrados en ese banco de oro, del que hizo mención Raimondi.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)